La irrupción de las nuevas tecnologías ha generado nuevas formas de comunicarse y de asociarse que le dan un papel más activo al usuario y, de hecho, imprimen nuevos matices a las prácticas de lectura y escritura que ya se convierten en las principales formas de interactuar con un sistema informático y/o con otros usuarios a través de la red. Estos no son meros cambios de medios o formatos, en el entorno digital se lee y se escribe navegando para relacionarse con otros seres humanos. los medios y los agentes que se comunican a través de ellos tienden a articularse de manera diferente a como se hace generalmente en el ámbito de los viejos medios; cambian las dinámicas sociales, los lenguajes, los relatos; surgen nuevas oralidades (habla escrita, Diego Levis); se trastocan las relaciones de poder que tienden a ser mas horizontales y colaborativas, diferente a las relaciones jerárquicas que históricamente han tenido lugar a través de los viejos medios como la televisión, la radio, etc. En ese sentido, entran en juego otra serie de competencias y saberes que trascienden el mero manejo de las nuevas tecnologías para enfocarse en competencias para la construcción de relaciones sociales posibilitadoras de prácticas sociales de encuentro global no hegemónicas.
A estas nuevas formas de comunicación, producción y consumo simbólico que tienen lugar en el entorno reticular propio del entorno digital, y más concretamente de Web 2.0, Carlos Scolari los denomina Hipermediaciones[1].Su aparición en el escenario de los estudios comunicacionales representa un giro similar al ocurrido casi dos décadas atrás con la obra de Martín Barbero, De los medios a las mediaciones, en la que propone un giro en los estudios comunicacionales, que antes se enfocaban en el abordaje de los medios, hacia las interacciones reales entre diferentes aspectos que hacen posible la comunicación por parte de seres humanos reales en contextos concretos.
Algo que se empieza a vislumbrar en las practicas comunicativas que ocurren en el ámbito de la Web 2.0 es que los intereses fundamentales de las personas que las realizan se orientan hacia la asociación con otros seres humanos con las cuales se comparte algo que es fundamental para la identidad propia; la gente quiere integrarse a comunidades, reconocerse, interactuar, participar como miembro activo y actuar (Categoría Discurso-Gee, 2007). La emergencia de estas prácticas sociales es, de por sí, un hecho digno de estudio, sobre todo si se tiene en cuenta las graves problemáticas que aquejan al mundo y la urgencia de que los seres humanos de todo el planeta se encuentren y organicen para la construcción de soluciones encaminadas a salvar el planeta y la humanidad. Es necesario que la gente las conozca y pueda hacer uso de ellas para expresarse, denunciar, organizarse, actuar, incidir en la realidad. El problema es ¿Cómo enfrentar la formación de seres humanos que son nativos digitales si la mayoría de quienes tenemos el encargo social de su educación somos los nuevos analfabetos de la era digital?
En estos términos se justifica la existencia de una línea de investigación como la que se propone en este documento. Por eso, nuestro propósito principal es su socialización e integración en la cultura colombiana y mundial.
No podemos hacer lo anterior sin un trabajo de investigación serio, profundo y sistemático que nos permita comprenderlos como prácticas sociales en general y a cada una de ellas en su especificidad.
Hipermediaciones
”procesos de intercambio, producción y consumo simbólico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnológicamente de manera reticular entre sí.” Scolari
Tal como el mismo autor las define, las mediaciones son “formas comunicativas concretas articuladas a prácticas sociales que ocurren y toman forma de acuerdo con el contexto en que se realizan”. (Martín Barbero,1988:9). El giro que propone Scolari se puede entender como el trasladarse del estudio de los nuevos medios al de las mediaciones que estos posibilitan y que en el entorno digital se amplifican como Hipermediaciones. Cito textualmente las palabras que Scolari publció en su blog al respecto:
El estudio de las mediaciones se insertaba en un proceso social bien determinado -la constitución de un sujeto histórico desde los comienzos de la Modernidad, aunque con fuertes ramificaciones en el pasado medieval- donde los medios de difusión de masas cumplieron, según Martín-Barbero, un papel fundamental. Ese proceso hoy está, como mínimo, en discusión: tanto las identidades colectivas como los medios masivos no tienen ni el poder ni la homogeneidad que gozaban en las épocas doradas de la Modernidad. Asistimos de esta manera a una desmasificación de la información y a una fragmentación de las grandes identidades. Las nuevas formas colaborativas y reticulares de comunicación son las responsables de esta ruptura del modelo del “broadcasting”.
Ahora bien, esta y otras diferencias que menciono en el libro –necesarias para recortar o al menos marcar algunos de los límites del nuevo territorio- no deberían generar la idea de dos universos teóricos separados. Existen más continuidades que rupturas en el camino que va de las mediaciones a las hipermediaciones. Los hipermedios no hacen tabula rasa con el pasado de los medios masivos sino que emergen de ese ecosistema y lo transforman. Las hipermediaciones tampoco han descubierto las contaminaciones culturales o la intertextualidad: simplemente las ponen al centro de un posible programa de investigación. Como ya vimos, si en las mediaciones se pierde la fascinación por el objeto (los medios) para recuperar el proceso, ahora debemos perder la fascinación por los “nuevos medios” para recuperar las hipermediaciones. En otras palabras: las hipermediaciones no niegan a las mediaciones, sólo miran los procesos comunicacionales desde una perspectiva diferente y los ponen en discurso desde otra perspectiva.
http://hipermediaciones.com/2008/11/02/definiendo-las-hipermediaciones/#more-96
Nuevas alfabetizaciones
En el marco de las prácticas sociales mediadas digitalmente han emergido nuevas alfabetizaciones que sitúan la lectura y la escritura como acciones humanas esenciales para la realización del ideal humano de “estar juntos en el mundo”. Esas nuevas alfabetizaciones se entienden en términos de la experticia y desempeño fluido en la realización de las prácticas sociales mediadas digitalmente que son inherentes a la segunda generación de la WWW, la Web 2.0. Por el hecho de proveer tecnologías de libre acceso altamente amigables y de potentísimas posibilidades de sindicación, la Web 2.0 sitúa al usuario común en los espacios de agencia, producción y distribución, antes restringidos a grupos de “expertos” y/o dueños de los medios. En este contexto, la producción se democratiza pues se fundamenta en la sinergia, la participación colectiva, la colaboración y la inteligencia distribuida (Lankshear , C. y Knobel, M. 2007)[1], lo cual genera, como ya se está viendo, profundas transformaciones en la comunicación y en las formas sociales que van adoptando las comunidades que se organizan.
Rodríguez Illera (2004), a través de Perazzo (2008) plantea que “la alfabetización puede ser pensada como una práctica o actividad del sujeto que es significativa y que, a su vez, transforma la realidad. Este autor retoma palabras de Scribner y Cole cuando expresan:
-->
naturaleza de esas prácticas, incluyendo desde luego sus aspectos tecnológicos, determinará los tipos de habilidades asociadas con la alfabetización». (Rodríguez Illera,) [1]
Procesos sociales en red
Las nuevas alfabetizaciones en acción ocurren en el contexto de prácticas sociales como bloguear, youtubear, ficcionar, podcastear, videojugar, googlear, wikipediar, etc., en las que las personas se enlazan y asocian traspasando barreras espaciales, temporales, culturales, políticas, geográficas, etc., y creando y afianzando identidades individuales y colectivas, aprendiendo y compartiendo conocimientos, debatiendo y creando opinión, etc., lo que necesariamente conduce a “incidir “en la realidad.
Castells (2001) se aproxima a este tipo de colectivos cuando caracteriza los movimientos sociales de Internet como asociaciones humanas que se hacen en torno a valores en los que las acciones manipuladoras con fines hegemónicos y perversos no pueden prosperar.
OBJETIVOS
1. Comprender y caracterizar los lenguajes, discursos, relatos y nuevas oralidades que emergen de las interacciones hipermediacionales.
2. Comprender y caracterizar las nuevas prácticas de lectura y escritura y las nuevas alfabetizaciones que las posibilitan y proponer formas de vinculación de las nuevas alfabetizaciones a la educación formal.
Comprender y caracterizar las nuevas formas de encuentro y los procesos sociales que emergen de las interacciones hipermediacionales y la construcción de cibersociedades.
[1] Perazzo,Mónica (2008). “La ruta de la alfabetización digital en la educación superior: una trama de subjetividades y prácticas” [artículo en línea]. Revista de Universiad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 5, n.ºI. UOC. [noviembre 5 de 2008] http://www.ouc.edu/rusc/5/dt/esp/perazzo.pdf ISSN 1698 -580X
[1] A new literacies sampler. Michele Knobel & Colin Lankshear. Montclair State University Dept. of Education and Human Services. 3173 University Hall. Montclair, NJ 07043. michele@coatepec.net
[1] Hipermediaciones elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva Scolari, Carlos Alberto Editorial Gedisa 2008. 317 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario