Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas alfabetizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas alfabetizaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

HIPERMEDIACIONES, NUEVAS ALFABETIZACIONES Y PROCESOS SOCIALES EN RED

-->
La irrupción de las nuevas tecnologías ha generado nuevas formas de comunicarse y de asociarse que le dan un papel más activo al usuario y, de hecho, imprimen nuevos matices  a las prácticas de lectura y escritura que ya se convierten en las principales formas de interactuar con un sistema informático y/o con otros usuarios a través de la red.  Estos no son meros cambios de medios o formatos, en el entorno digital se lee y se escribe navegando  para relacionarse con otros seres humanos.  los medios y los agentes que se comunican a través de ellos  tienden a articularse de manera diferente a como se hace generalmente en el ámbito de los viejos medios; cambian las dinámicas sociales, los lenguajes, los relatos; surgen nuevas oralidades (habla escrita, Diego Levis); se trastocan las relaciones de poder que tienden a ser mas horizontales y colaborativas, diferente a las relaciones jerárquicas que históricamente han tenido lugar a través de los viejos medios como la televisión, la radio, etc.  En ese sentido, entran en juego otra serie de competencias y saberes que trascienden el mero manejo de las nuevas tecnologías para enfocarse en competencias para la construcción de relaciones sociales posibilitadoras de prácticas sociales de encuentro global no hegemónicas.
A estas nuevas  formas de comunicación, producción y consumo simbólico que tienen lugar en el entorno reticular propio del entorno digital, y más concretamente de Web 2.0, Carlos Scolari los denomina Hipermediaciones[1].