Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Rico. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Las Redes Sociales para el Aprendizaje de Lenguas (RESAL): Un estudio de Caso Múltiple en Licenciaturas de Idiomas Colombianas

El presente proyecto trata de responder a una necesidad sentida por los programas de formación docente en lenguas extranjeras, a nivel de pregrado, que están en la búsqueda constante de herramientas y estrategias pedagógicas óptimas que promuevan y faciliten el desarrollo de las las habilidades del lenguaje y de las capacidades analíticas y críticas de los futuros profesores respecto a los procesos, estrategias, contextos y recursos involucrados en la enseñanza y el aprendizaje de los idiomas. Indudablemente, una de estas herramientas tiene que ver con la inclusión de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje y enseñanza de las lenguas extranjeras. Ciertamente las tecnologías por sí solas no garantizan el aprendizaje de la lengua y mucho menos el desarrollo de una conciencia autocrítica respecto a ese aprendizaje. Si no existe una mediación pedagógica clara en términos del propósito de su uso en el aula, no se puede evidenciar claramente su impacto en los procesos de aprendizaje en los estudiantes. Al parecer, el uso que se le da a las tecnologías en el aula de lenguas se enmarca más desde los perfiles de ¿práctica y refuerzo de contenidos¿ (Rico C., et al, 2015) que en visualizarlas como plataformas interactivas que promueven la comunicación entre pares y que permiten el desarrollo de habilidades de pensamiento y el acercamiento cultural. Además, es problemático que el estudio del lenguaje en el área de la lingüística aplicada aún se aborde desde una perspectiva verbo-centrista sin dar cuenta de la naturaleza multimodal de la comunicación y la cual impacta directamente la enseñanza de las lenguas (Kress, 2000; Joyce, 2002).

viernes, 10 de octubre de 2014

TEACHING STRATEGIES FOR THE DEVEOPMENT OF THE INTERCULTURAL COMMUNICATIVE COMPETENCE IN L2 SETTINGS: A DESCRIPTIVE CASE STUDY AT THE MAJOR OF MODERN LANGUAGES IN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.




The research corresponds to a descriptive case study derived from the doctoral research carried out by Carlos Rico Troncoso in 2011. This research aims at describing the teaching strategies used by the English language teachers in the Major of Modern Languages at Pontificia Universidad Javeriana when developing the students´ intercultural communicative competence – ICC.